Dia Mundial de l'Asma

06/05/2025

El Día Mundial del Asma se celebra cada primer martes de mayo, por tanto, este año es hoy, el 6 de mayo de 2025. Es una iniciativa impulsada por la Global Initiative for Asthma (GINA) para sensibilizar a la población sobre esta enfermedad respiratoria crónica, que afecta en España al 5% de la población adulta y hasta al 10% de la población infantil, gastando el 2% de los recursos destinados a la sanidad pública.

Este año, la GINA y la OMS ponen el foco en la equidad: la garantía de que todas las personas con asma, independientemente de su lugar de residencia o nivel socioeconómico, puedan acceder a los medicamentos inhalados esenciales. La falta de acceso a estos tratamientos es la principal causa de la mayoría de muertes por asma, sobre todo en países en vías de desarrollo.

Hay varios fenotipos de asma identificados, siendo el más frecuente en nuestra área el asma con inflamación de tipo 2 (alérgica y/o eosinofílica). Según la Academia Americana de Alergia, Asma e Inmunología (AAAAI), más del 80% de los pacientes asmáticos tienen algún tipo de alergia.

Es por ello, y siguiendo el lema de la equidad, que desde el Comité de Alergia Respiratoria de la SCAIC queremos enfatizar la importancia de los especialistas en Alergología para un diagnóstico y tratamiento exactos de nuestros pacientes asmáticos.

Los pacientes con: sospecha de, o bien asma alérgica confirmada; crisis de asma de inicio súbito- sospechosas de desencadenante alérgico; pacientes con sospecha de enfermedad respiratoria exacerbada por ácido acetilsalicílico y antiinflamatorios no esteroideos (EREA)- se han de derivar al alergólogo, para garantizar, más allá del diagnóstico de precisión, un manejo óptimo- medidas de evitación correctas, tratamientos específicos como inmunoterapia, desensibilización, tratamientos biológicos en casos graves, incluso de riesgo vital.  

El papel del Alergólogo, dentro de los comités multidisciplinares de asma, aporta además el abordaje global del paciente tipo 2 comórbido- con patología concomitante nasosinusal, alergia a alimentos, esofagitis eosinofílica, patología cutánea- ayudando a elegir la mejor opción terapéutica, de manera cada vez más personalizada.

 

  1. Guía española para el Manejo del Asma 2009, Updated each year, last: 2024 ( GEMA 5.4.); Disponible en: www.gemasma.com
  2. Martínez-Moragón E, Serra-Batlle J, De Diego A, Palop M, Casan P, Rubio-Terré C, Pellicer C. Coste económico del paciente asmático en España (estudio Asmacost). Arch Bronconeumol 2009; 45(10):481–486.

 

Barcelona, 6 de mayo 2025                        Dra. Irina Bobolea, coordinadora del CAR SCAIC

                                                                         Dr. Gaspar Dalmau, Presidente de la SCAIC